COSMIC Alpha 7, la antesala de la beta llega con mejoras en los espacios de trabajo y en la accesibilidad

COSMIC Alpha 7

El entorno de escritorio COSMIC Alpha 7 ha sido presentado por System76 como la última versión antes del esperado salto a la beta. Esta iteración representa un paso importante en el desarrollo del entorno, especialmente orientado a usuarios de GNU/Linux y de la distribución Pop!_OS.

En este ciclo de desarrollo, la atención se ha centrado en pulir aspectos fundamentales como la organización del espacio de trabajo y la accesibilidad. Además, COSMIC Alpha 7 amplía notablemente la versatilidad del escritorio al implementar nuevas funciones y ajustes que buscan beneficiar tanto a usuarios avanzados como a quienes requieren opciones de accesibilidad.

COSMIC Alpha 7: gestión avanzada de espacios de trabajo

Uno de los puntos más destacados de COSMIC Alpha 7 es la capacidad de mover y reorganizar los espacios de trabajo mediante una sencilla acción de arrastrar y soltar. Esta funcionalidad permite distribuir y ordenar los escritorios virtuales cómodamente, ya sea en la pantalla actual o entre diferentes monitores, adaptándose así a distintas formas de trabajo.

La novedad más aplaudida es la opción de fijar espacios de trabajo. Ahora es posible seleccionar determinados escritorios virtuales para que permanezcan siempre abiertos, independientemente de si tienen aplicaciones activas o no. Esto aporta una mayor flexibilidad a la hora de gestionar flujos de trabajo y asegura que siempre se pueda acceder a un número fijo de escritorios.

Accesibilidad y personalización visual

El equipo de System76 ha incorporado cuatro nuevas funciones de accesibilidad pensadas para mejorar la experiencia de usuarios con distintas necesidades:

  • Modo de alto contraste: diseñada para ofrecer una mayor visibilidad y claridad en la interfaz, facilitando la navegación a personas con baja visión.
  • Filtros de color y opción de invertir colores: útiles para quienes tienen daltonismo, con filtros específicos para deuteranopía, protanopía y tritanopía, además de un modo escala de grises.
  • Sonido mono: convierte el audio estéreo en mono, permitiendo que todas las señales se reproduzcan por igual en ambos oídos, una ayuda relevante para usuarios con dificultades auditivas en un canal.
  • Balance de sonido izquierda-derecha: se añade un control deslizante en la configuración de sonido para ajustar el peso del audio en cada oído.

La lupa de pantalla también ha sido mejorada, permitiendo ahora desactivar la superposición o los controles mediante teclas modificadoras combinadas con la rueda del ratón, según las preferencias del usuario.

Optimización en atajos de teclado y escalado en COSMIC Alpha 7

En cuanto a productividad, COSMIC Alpha 7 introduce compatibilidad para atajos globales, permitiendo definir combinaciones de teclas que funcionen incluso cuando la aplicación no está en primer plano. Aunque por defecto esta opción está desactivada y circunscrita a aplicaciones que utilizan X11, puede personalizarse para responder tanto a teclas modificadoras como a combinaciones completas.

Otra novedad es el ajuste de escalado fraccional para aplicaciones X11 usando XWayland. A través de nuevos controles, se puede escoger entre «Optimizar para aplicaciones» (mejora la nitidez en apps sin soporte nativo de escalado) y «Optimizar para pantalla completa y juegos» (adapta las aplicaciones a la resolución del monitor, aunque pueda haber diferencias de escalado con apps que sí soportan Wayland).

Mejoras en las aplicaciones y otros detalles

El ecosistema nativo de COSMIC, basado en Rust y el toolkit Iced, también recibe novedades:

  • El gestor de archivos COSMIC Files añade búsqueda avanzada y la posibilidad de abrir archivos con un solo clic.
  • COSMIC Media Player ahora puede ocultar la barra de título cuando no se detecta movimiento del ratón, favoreciendo la inmersión.
  • COSMIC Text recibe compatibilidad con kerning y ligaduras tipográficas.
  • En la papelera se incluye una opción «Eliminar permanentemente» directamente desde el menú contextual.
  • El applet de fecha resalta el día actual para una referencia visual más clara.
  • Compatibilidad con autenticación de red EAP y PEAP, ampliando las posibilidades de conexión en entornos corporativos o educativos.
  • Soporte para el protocolo cosmic-workspace-v2 y font fallback, mejorando la integración y la presentación de fuentes en todo el sistema.

Se han añadido tooltips informativos en elementos como la bandeja de aplicaciones, el selector de escritorios, la biblioteca de aplicaciones y el lanzador, haciendo la experiencia más intuitiva y amigable para nuevos usuarios.

Estabilidad, corrección de errores y próximos pasos

Como es habitual en cualquier desarrollo activo, COSMIC Alpha 7 incluye una larga lista de correcciones de errores, afinando tanto el rendimiento como la estabilidad general del entorno. El equipo de desarrollo continúa liberando versiones alfa a un ritmo cercano al mensual, puliendo características, ajustando protocolos y facilitando traducciones y perfeccionamiento de la interfaz.

Este lanzamiento marca un avance importante en la madurez del proyecto, acercando a COSMIC a convertirse en una opción estable y robusta para quienes buscan flexibilidad, accesibilidad y un diseño moderno en su entorno Linux.